LAICOS MSC
Desde el año 1936 hasta el día de hoy muchos laicos han compartido con nosotros la espiritualidad del Sagrado Corazón, aprovechando el medio sencillo y piadoso, pero también contagioso de la Hermandad del Corazón de Jesús. También es un hecho que han compartido nuestra misión, participando en las tareas que hemos realizado, sobre todo en el área de la pastoral parroquial, la catequesis y la Revista Amigo del Hogar.
A partir de 1975 se comenzó a pensar algo más formal en la Provincia Dominicana, quizás para concretizar la inquietud formulada en el No. 61 de nuestros Estatutos Generales, que dicen: «El Superior Provincial tratará de promover la asociación de los hombres y mujeres que compartan nuestra espiritualidad y nuestra misión. Alentará también la colaboración de los miembros de la Provincia en esta área».
En 1978 la Asamblea Provincial da luz verde al proyecto de Laicos MSC unido a la Pastoral Vocacional MSC, y más tarde se le confía a la Comisión de Formación que prepare el primer plan de orientación y formación de los LMSC con la finalidad de compartir también el Carisma.
El grupo comenzó con personas conocidas vinculadas al trabajo apostólico de los MSC en Nagua y en Santiago.
El 8 de diciembre de 1979, fiesta del 125 aniversario de la fundación MSC, se recuerda como el día del primer encuentro formal de los laicos MSC, en el Noviciado que funcionaba en Los Pepines de Santiago. E1 4 de enero de 1982, el Consejo Provincial aprobó el plan de promoción y formación del grupo que desde entonces ha ido creciendo, estructurándose y fortaleciéndose.
1. Estructuras
Para su mejor funcionamiento los LMSC tienen su autonomía propia impulsada por una Directiva Nacional elegida en la Asamblea Nacional y una coordinación local. Los asesores MSC acompañarán al grupo en su formación espiritual y apostólica.
2. Objetivo General
Los laicos Misioneros del Sagrado Corazón tienen como objetivo general:
Compartir la espiritualidad del Corazón de Jesús recibida por la familia MSC en la Iglesia, en conformidad con su estado de vida, según sus talentos y aspiraciones:
Siendo testigos y portadores del amor misericordioso de Dios, específicamente a quienes se sienten pecadores, pequeños, alejados,...
Sirviendo a los hermanos/as con todos los dones puestos por Dios en sus manos.
Reparando con imaginación creadora los males que padece nuestra sociedad.
3. Condiciones para ingresar al grupo son:Una adecuada formación humana y cristiana. Conocimiento de la familia del candidato/a.
Práctica de vida apostólica y ejemplo de vida cristiana en su comunidad. Dedicación del tiempo necesario para la formación y los compromisos del grupo.
Disposición de vivir su fe y su compromiso cristiano desde los sentimientos del Corazón de Jesús (Cf. flp. 2,5).
4. Etapas de Formación Los LMSC «recibirán la ayuda necesaria para descubrir el espíritu y la misión de nuestra Congregación, mediante programas adecuados de formación inicial y permanente, que variarán según las aspiraciones de los miembros» (ACG, V Doc 9.2). Los LMSC tienen dos etapas de formación: la inicial y la de profundización.
La etapa inicial dura un año, y consiste básicamente en asumir la vida cristiana, tal y corno ha sido propuesta por Cristo. La etapa de profundización dura dos años y consiste en asumir los principios y las exigencias del grupo de LMSC.
Termina esta etapa con el compromiso formal del Laico de ser Corazón de Dios en el mundo, en una ceremonia presidida por el Provincial de la Congregación MSC.
La entrada de nuevos miembros sería conveniente para la fiesta del Corazón de Jesús, o bien, de la Inmaculada Concepción el 8 de diciembre.
5. Participación de los Laicos MSC en las Comunidades Misioneras Allí donde hay una Comunidad Misionera, el Laico MSC está vinculado al carisma y la misión de la familia MSC. Para que se dé esta vinculación, es necesario que los MSC de la comunidad local faciliten el acercamiento y se abran a los laicos.
Para vivir la vocación laical MSC se les invita a asumir unos compromisos, a saber:
- Personales: Oración diaria del Culto Perpetuo al Sagrado Corazón y el Acuérdate a Nuestra Señora del Sagrado Corazón. Eucaristía al menos semanal. Adoración eucarística, principalmente el Viernes primero del mes.
- Del grupo local: Reunión mensual de formación, participación en los compromisos que concreticen localmente el objetivo general del grupo según las necesidades y recursos del lugar.
- Del grupo general: Una asamblea y un retiro anual.
«La Congregación tratará de alentar que los miembros de la Asociación se involucren en ministerios MSC, según los talentos y disposiciones de cada uno. Tal colaboración será fuente de enriquecimiento mutuo en la vivencia de nuestro Carisma MSC» (ACG, 1993).
Las actividades de trabajo de los LMSC en nuestras Comunidades Misioneras dentro y fuera del país pueden ser muy variadas:
Según sus actitudes y las necesidades de la comunidad, realizarán un trabajo pastoral especializado en los diversos campos de apostolado: catequesis, pastoral familiar, centros de espiritualidad, casas para jóvenes, evangelización, etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por visitar nuestra página. Puedes firmar tu comentario y debajo, escoger la opción anónimo si no tienes cuenta en google...