lunes, enero 31, 2011

Crónica de la CA-MSC

Exposiciones durante la Asamblea
INFORME DEL PADRE PACO
Treinta y uno MSC de América Latina nos hemos reunido, en la ciudad de Asunción, Paraguay, en la 12ª Conferencia de la CA-MSC. Durante la semana del 17 al 22 de enero, en el seminario Arquidiocesano, nos hemos encontrado religiosos de diversos países de América, acompañados por el Superior General, P. Marcos McDonald, y presididos por el P. Joaquín Herrera, actual coordinador de la CAMSC.
La presente reunión ha sido organizada por las comunidades de Paraguay y Argentina. El tema de la reunión venía inspirado en la preocupación evangelizadora de los primeros religiosos dominicos de la isla de la Rep. Dominicana. Nos referimos al grito que Fray Antonio Montesinos O.P., lanzó aquel domingo de adviento del año 1511, y del que este año celebramos el 500 aniversario de aquella voz profética en favor de los más débiles, los indígenas. Siguiendo la invitación de la CLAR, hemos reflexionado sobre la pastoral de los “Sujetos Emergentes”. El lema de la conferencia: “En el Quiniento aniversario del grito de Fray Antonio Montesinos O.P., pastoral de los “Sujetos Emergentes”.
Los temas tratados a lo largo de la semana han sido los siguientes:
Ayudados por dos sociólogos, profesionalmente reconocidos en Paraguay, los profesores José Morínigo y Luís Galeano, tuvimos un acercamiento a la realidad histórica, social, política y económica del país. El Obispo de la diócesis de San Juan de Misiones, Mons. Mario Medina, nos presentó la realidad de la iglesia paraguaya, sus fortalezas y sus debilidades y las perspectivas de futuro, sin olvidar el tema vocacional.
En la tarde del segundo día, el P. Joaquín Herrera, coordinador de la CAMSC, nos presentó la historia de las once reuniones de la CAMSC ya celebradas, desde aquella primera de Lima del año 1973. También nos recordó los objetivos de estas reuniones y los logros conseguidos, como fruto de las reuniones (17) de superiores y formadores y los cursos de espiritualidad (8) realizados hasta la fecha.
El tercer día lo dedicamos, siguiendo la invitación de la CLAR a la Vida Religiosa de A.L., a tomar conciencia de los “Sujetos Emergentes” que hoy reclaman con voz propia una especial atención pastoral. El P. José Antonio Rafael msc, centró la temática. La Hna. Wilma Mancuello, claretiana, desde la exégesis del los textos evangélicos referidos al encuentro de Jesús con la siro-fenicia, (Mc. 724-30 y Mt.15,21-28), nos ayudó a una mejor comprensión de cuál debe ser nuestra actitud ante este nuevo reto pastoral. Por la tarde, con la ayuda de una película peruana, “La Teta Asustada”, y con diálogos grupales pudimos visionar algunos de los casos de Sujetos Emergentes de la sociedad de A.L.
El día 20, jueves, por la mañana, peregrinamos al Santuario Mariano de la Virgen de Caacupé. Nos recibió el Rector, quien nos comentó la historia y la pastoral que se desarrolla desde este centro espiritual de alcance nacional. Concelebramos la misa de las 10,00 horas, presidida por el P. General. Agradecimos a la Virgen nuestra presencia y misión en los países de A.L., y pedimos su ayuda para continuar fieles a nuestra vocación. Por la tarde completamos el día compartiendo algunas experiencias significativas tanto de las comunidades provinciales, como de obras específicos o de situaciones personales. Fue un momento muy rico en fraternidad. El P. Joaquín nos hizo algunas reflexiones sobre la urgencia misionera en A.L. y nuestro espíritu misionero.
El viernes, día 21, dedicamos toda la mañana, guiados por el P. Marcos McDonald, a reflexionar sobre aspectos del próximo Capítulo General y, sobre la necesaria reestructura de nuestras provincias, pro-provincias, regiones y secciones, en A.L. Expuso las razones y las alternativas que se vislumbra. Luego nos pidió que, en grupos, reflexionásemos sobre este tema. Finalmente ofrecimos los ecos de estas reuniones grupales. Por la tarde, se ofreció, según unas pautas marcadas, un resumen sintético de la realidad de cada grupo (provincia, región, comunidad, etc).
El cierre oficial de esta Conferencia se hizo al finalizar la Eucaristía, concelebrada por todos los asistentes y con gran afluencia de la comunidad parroquial, en la Parroquia de San Pío X, de Fernando de la Mora. Un compartir generoso y familiar fue el broche de oro de este encuentro.
El sábado 22, lo dedicamos a hacer una excursión gratificante: visitamos tres pueblos cercanos a Asunción y marcados por primera evangelización francisca. El pueblo de Yaguarón y su iglesia fue para todos nosotros un descubrimiento maravilloso. Una comida fraterna marcó el momento de las despedidas.
Damos gracias a Dios por habernos regalo a los 31 MSC este encuentro tan fraterno y del que partimos animados a vivir con mayor entrega nuestro carisma, espiritualidad y misión MSC.
Asunción, Paraguay, 23 de enero de 2011. Paco Blanco msc

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por visitar nuestra página. Puedes firmar tu comentario y debajo, escoger la opción anónimo si no tienes cuenta en google...

CONSAGRACIÓN AL CORAZÓN DE JESÚS
Te saludamos, Corazón admirable de Jesús.
Te alabamos, te glorificamos, te damos gracias,
Te ofrecemos nuestro corazón, te lo entregamos y consagramos.
Recíbelo y poséelo entero, puríficalo, ilumínalo y santifícalo,
A fin de que vivas y reines en él, eternamente,
Por los siglos de los siglos. Amén
."
Misioneros del Sagrado Corazón, MSC.
Suspendido el calendario del Monte de Oración para los domingos de Cuaresma y Triduo Pascual   |   Amigo del Hogar, la revista de la familia dominicana  |   La Eucaristía puede ser seguida diariamente por televisión, cable y redes sociales   |   El Monte de Oración, un lugar para cultivar el silencio y la vida interior   |  ¡Amado sea en todas partes el Sagrado Corazón de Jesús!  |   En tiempos de crisis, la fe fortalece e ilumina la vida de la comunidad cristiana