Informe del P. Rolando para el Miércoles 7 de septiembre. La Primera sesión inició a las 10 de la mañana. El encuentro comenzó presentando la agenda de trabajo de la mañana: Una ponencia dirigida por el P. Anthony Arthur msc. De la provincia de Australia, sobre la OBEDIENCIA. Oración y reflexión personal en torno al tema. Después trabajamos en grupo. Plenario y celebración de la eucaristía.
La pregunta para el trabajo grupal de la mañana era: Que significa para mí ser obediente hoy?Estas fueron algunas repuestas que se dieron:
- Escuchar el clamor de los pobres y no ser indiferente a su dolor
- Estar abiertos a los cambios para poder dar respuestas a los nuevos desafíos del mundo de hoy.
- Renunciar a una actitud egoísta, individualista para pensar más en el otro, en un proyecto misionero.
- Dejarme inspirar por los sentimientos del amor de Cristo.
- Obediencia y amor van juntos.
- Apertura al diálogo con los demás, a la corrección fraterna, al servicio mutuo.
- Para obedecer es necesario estar en comunión con Dios, con su proyecto.
Sesión de la tardeEl expositor continuó con la segunda parte del desarrollo del tema sobre la OBEDIENCIA. Luego vino la reflexión y oración personal. El trabajo de grupo, la plenaria y concluimos con la oración final, dirigida por los compañeros de Brasil. La reflexión de los grupos en la tarde giró en torno a la pregunta: Qué procesos nos ayudarían a ser más obedientes a nuestro Carisma y receptivos a nuestra misión? Se expusieron varias ideas:
- El proceso tiene que llevarnos a una identificación con Cristo, con su proyecto de vida, su misión, pues Él es nuestro paradigma.
- Vivir la obediencia como amor a Dios en los marginados y excluidos del mundo de hoy.
- Estar en una actitud de diálogo permanente, aunque sea difícil. De escucha a la comunidad y a la realidad que nos interpela.
- Vivir juntos en medio de nuestras diferencias, compartiendo los valores, la historia de nuestra vida y así tener un diálogo de nuestra fe. La falta de obediencia se da cuando no queremos compartir lo que somos y lo que poseemos
- Se hablaba de la necesidad de entender la obediencia no como sumisión, más como la capacidad de crecer en una actitud adulta, madura para tomar decisiones.
- La obediencia exige un camino de conversión en íntima relación con Cristo.
- La comunidad está formada por individuos y depende de ellos, de sus esfuerzos, su deseo de crecer en valores.
- Se decía también, que como religioso estamos llamados a ser ejemplo de obediencia, pero en la realidad no es así, nos falta para alcanzar este ideal, por tal motivo animación constante en este tema.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por visitar nuestra página. Puedes firmar tu comentario y debajo, escoger la opción anónimo si no tienes cuenta en google...