La Parroquia San José inició el año jubilar que culminará el 6 de mayo del 2014, en el cual cumple dos siglos de haber sido erigida como parroquia. San José de las Matas se prepara para este acontecimiento.
Ya en diciembre se ha celebrado el 70 Aniversario de la presencia de los Misioneros del Sagrado Corazón (MSC).
Según un informe del cabildo de Santiago que obra en el Archivo General de Indias, del 26 de abril de 1783 nos dice" que había una ermita en San José de las Matas en la sierra del sur la cual era atendida desde 1770 por el Presbítero José Basarte, el cual se ocupaba del pasto espiritual de 1,500 personas".
Por los años 1806 y 1810 era atendida por el padre Vicente de Luna y Contreras. La ermita sigue en aumento y sus pobladores solicitan el 29 de agosto de 1810, la refundación del pueblo en la altiplanicie en que se encuentra hoy, según los pobladores se constituyen a levantar iglesia o reedificar la que se ha destruido.
El 19 de noviembre de 1813, el presbítero José María Reyes Colon, realiza un padrón o censo, en el cual nos da una población de 2,252 personas y 510 familias. Así llegamos al 6 de mayo de 1814, cuando el Arzobispo de Santo Domingo don Pedro Valera y Jiménez, autoriza la elevación de la ermita a Parroquia, el costo de la erección fue de 1,645 reales y 22 maravedíes, siendo su primer párroco José María Reyes Colón. Según el Padre Ignacio Quirino Alba quien escribe a Monseñor Eliseo Pérez Sánchez en 1933 dice “que el templo era de mampostería, con sendas puertas laterales y al frente, campanario de caracol al oriente, techado de tejas canalizadas, pavimentado de baldosas y en éste había una losa con estas inscripción: España no. 15”. Su primer bautizado lo fue Francisco Estévez Bueno, hijo del Capitán de Milicias y Comandante Militar don Francisco Estévez y su esposa doña María Bueno el 30 de mayo 1814.
El 2 de junio de 1814 fue registrado el primer difunto, Francisco Gómez López, el cual fue sepultado en el mismo templo. El primer matrimonio registrado fue el de Tomás Peralta Rodríguez y María de la Paz Tavera el 11 de abril de 1808. El Padre José Eugenio Espinosa se hace cargo de la Parroquia de 1826 al 1835 y de 1844 al 1882.
En 1885 se hace cargo de ella el Padre Manuel de Jesús Moscoso hasta 1917. El 30 de diciembre de 1943 se hacen cargo de la Parroquia los Misioneros del Sagrado Corazón de Jesús hasta el día de hoy, los cuales han sembrado y grandes frutos se han cosechado, entre ellos, la cooperativa San José (1951) ,la primera comunidad de Carmelitas Contemplativas que se abría en el país (1954), el primer seminario misionero de nuestro país (1956), Bendición del nuevo Templo (1959) después del incendio de 1954, la imprenta Amigo del Hogar (1963), el Instituto Catequístico San Carlos Borromeo (1968) primero en nuestro país, la ordenación de los primeros presidentes de asamblea en nuestro país (1968) y la primera comunidad de Siervas de Jesús de la Caridad (1991).
Agradeciendo a Dios el inmenso aporte de todos los hombres y mujeres de esta Parroquia en la construcción del Reino de Dios entre nosotros. Por Haliday Saturria Vargas, Secretario de la Comisión del Bicentenario.
Ya en diciembre se ha celebrado el 70 Aniversario de la presencia de los Misioneros del Sagrado Corazón (MSC).
Según un informe del cabildo de Santiago que obra en el Archivo General de Indias, del 26 de abril de 1783 nos dice" que había una ermita en San José de las Matas en la sierra del sur la cual era atendida desde 1770 por el Presbítero José Basarte, el cual se ocupaba del pasto espiritual de 1,500 personas".
Por los años 1806 y 1810 era atendida por el padre Vicente de Luna y Contreras. La ermita sigue en aumento y sus pobladores solicitan el 29 de agosto de 1810, la refundación del pueblo en la altiplanicie en que se encuentra hoy, según los pobladores se constituyen a levantar iglesia o reedificar la que se ha destruido.
El 19 de noviembre de 1813, el presbítero José María Reyes Colon, realiza un padrón o censo, en el cual nos da una población de 2,252 personas y 510 familias. Así llegamos al 6 de mayo de 1814, cuando el Arzobispo de Santo Domingo don Pedro Valera y Jiménez, autoriza la elevación de la ermita a Parroquia, el costo de la erección fue de 1,645 reales y 22 maravedíes, siendo su primer párroco José María Reyes Colón. Según el Padre Ignacio Quirino Alba quien escribe a Monseñor Eliseo Pérez Sánchez en 1933 dice “que el templo era de mampostería, con sendas puertas laterales y al frente, campanario de caracol al oriente, techado de tejas canalizadas, pavimentado de baldosas y en éste había una losa con estas inscripción: España no. 15”. Su primer bautizado lo fue Francisco Estévez Bueno, hijo del Capitán de Milicias y Comandante Militar don Francisco Estévez y su esposa doña María Bueno el 30 de mayo 1814.
El 2 de junio de 1814 fue registrado el primer difunto, Francisco Gómez López, el cual fue sepultado en el mismo templo. El primer matrimonio registrado fue el de Tomás Peralta Rodríguez y María de la Paz Tavera el 11 de abril de 1808. El Padre José Eugenio Espinosa se hace cargo de la Parroquia de 1826 al 1835 y de 1844 al 1882.
En 1885 se hace cargo de ella el Padre Manuel de Jesús Moscoso hasta 1917. El 30 de diciembre de 1943 se hacen cargo de la Parroquia los Misioneros del Sagrado Corazón de Jesús hasta el día de hoy, los cuales han sembrado y grandes frutos se han cosechado, entre ellos, la cooperativa San José (1951) ,la primera comunidad de Carmelitas Contemplativas que se abría en el país (1954), el primer seminario misionero de nuestro país (1956), Bendición del nuevo Templo (1959) después del incendio de 1954, la imprenta Amigo del Hogar (1963), el Instituto Catequístico San Carlos Borromeo (1968) primero en nuestro país, la ordenación de los primeros presidentes de asamblea en nuestro país (1968) y la primera comunidad de Siervas de Jesús de la Caridad (1991).
Agradeciendo a Dios el inmenso aporte de todos los hombres y mujeres de esta Parroquia en la construcción del Reino de Dios entre nosotros. Por Haliday Saturria Vargas, Secretario de la Comisión del Bicentenario.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por visitar nuestra página. Puedes firmar tu comentario y debajo, escoger la opción anónimo si no tienes cuenta en google...