viernes, junio 12, 2015

Fiesta del Corazón de Jesús

Hoy celebramos con alegría la fiesta del Sagrado Corazón de Jesús, felicito a toda la Familia Chevalier, desde la Hermandad del Corazón de Jesús y a la Iglesia, en general. Deseo que el amor mostrado por Jesús como revelación del Corazón de Dios, nos anime y configure en nuestra misión. Felicidades para todos y todas. Les envío la Carta del padre general y su consejo para la ocasión. Buena lectura y santa fiesta. P. Juan Tomás García, MSC.



Vía Asmara, Roma. 12 de junio 2015
Queridos Hermanos:
Era el 16 de abril de 1881 cuando el P. Chevalier escribió la famosa carta al Cardenal Simeoni aceptando la misión de Melanesia y Micronesia. Ese día era también Sábado Santo, el punto medio de la celebración del Misterio Pascual de aquel año. Así que la decisión del P. Fundador que más influyó en la historia y desarrollo de nuestra Congregación se tomó en el contexto de la celebración del misterio de nuestra salvación. A la vez que él y el resto de la Iglesia estaban celebrando el amor sin límites de Dios por nosotros, él nos estaba comprometiendo a ser instrumentos de ese amor en todas partes, incluso en los confines más alejados de la tierra.
Creo que tiene su importancia recordar ese momento crucial de nuestra historia dado que nos puede ayudar a centrarnos en el momento actual que es quizá tan importante como el de 1881. Estamos a la mitad del Año de la Vida Consagrada y dentro de poco va a comenzar el Año Santo con el foco puesto en la misericordia de Dios, una dimensión esencial de nuestro carisma y de nuestra espiritualidad. Al mismo tiempo la Congregación está en el período de preparación para el Capítulo General de 2017, con el tema: Conversión y Transformación: La Renovación de nuestra Vida Religiosa MSC. Todo esto nos está invitando a que nos miremos a nosotros mismos y a que nos preguntemos cuál debería ser nuestra misión y cuál debería ser nuestro papel en la Iglesia de hoy, y cómo vivimos nuestra identidad y nuestra vocación como MSC con autenticidad.
Un aspecto importante de la preparación para los Capítulos Provinciales y el General es trabajar en nuestra misión y nuestro plan para el futuro: Nosotros amamos como Jesús amaba (el documento preparatorio para el Capítulo General de 2017). El método que se nos propuso nos invita a reflexionar y a compartir nuestra misión común y a re-evaluar nuestros ministerios y prioridades "...a la luz de nuestro espíritu, de las necesidades, de la misión de la Iglesia y de nuestra tradición misionera" (Const. 23).
Esa "tradición misionera" (ubique terrarum) impulsó a nuestros hermanos a hacer sacrificios heroicos para llevar el Evangelio a las partes más remotas del mundo. Atrajo a muchos miembros nuevos e hizo de nosotros una de las Congregaciones misioneras más grandes de la Iglesia. También moldeó nuestra vida religiosa MSC. Esta tradición marcó la perseverancia- un destino a una misión al exterior era a menudo de por vida. Suponía estar dispuesto a ir a dondequiera que hubiera una necesidad. Esto era una actitud abierta, tanto por parte de los individuos como de las Provincias que estaban prontas a sacrificar "sus" miembros por amor a la misión. Era una actitud comunitaria. La misión y los diferentes apostolados se veían como "nuestro" compromiso, más que como "mi" compromiso.
¿Qué podríamos decir de nuestra tradición misionera hoy? Como la Iglesia y el Evangelio ya están presentes por todo el mundo, ya no se da, hablando en términos geográficos, la misma necesidad de ir a "los confines de la tierra". Pero, ¿nuestra misión no nos llama hoy a los mismos hechos heroicos y a la misma generosidad y al mismo compromiso comunitario como hizo desde 1881 hasta el Vaticano II y más allá? Corno en el caso de Melanesia y Micronesia de hace 130 años ¿no nos sentimos llamados a ayudar a la gente a descubrir y a re-descubrir el amor transformador de Dios por ella? Como aquellos que han ido antes que nosotros ¿no nos sentimos llamados a penetrar en campos nuevos y a cruzar fronteras de todo tipo para ayudar a la gente a conocer y a vivir el amor de Dios por ellos? Si las "periferias" de hoy no son islas remotas, ¿qué son entonces? ¿Y a cuál de estas periferias nos está llamando el Señor hoy a nosotros los MSC? El "en todas partes" de nuestro lema nos convoca a un continuo discernimiento.
La respuesta a estas preguntas, todas ellas importantes, no va a venir del General ni de la Administración General. No es una decisión administrativa. Es una decisión carismática que sólo puede venir por la acción del Espíritu. Y esa acción nos llega orando, escuchando y compartiendo por parte de todos nosotros. Este es el "gran discernimiento" que se nos pide hacer en vistas al Capítulo de 2017. Y un elemento de este proceso ha de ser nuestra "tradición misionera". Si somos capaces de recordar y de sopesar todo lo que esto significó en nuestra historia, ello podría inspirarnos a hacer hoy algo parecido.
Este discernimiento es importante en todas las Provincias, también en las Provincias mayores, y en las que no tienen ningún miembro nuevo. Nuestros miembros ancianos no van a ser los que emprendan nuevos ministerios. Pero ellos son los más indicados para mostrarnos el camino. Ellos han vivido la generosidad heroica que nosotros deseamos continuar. En nuestro proceso de discernimiento son ellos los que tienen que hablar y nosotros los que tenemos que escucharles de un modo especial.
Que al celebrar la Solemnidad del Sagrado Corazón el 12 de junio la gracia y la bendición de Dios estén con todos nosotros. Y como el 30 de mayo celebramos Nuestra Señora del Sagrado Corazón, que recordemos sus palabras en Caná: "Haced lo que Él os diga". Ojalá que todos nosotros, al tratar de descubrir la voluntad de Dios, estemos tan abiertos hacia ella.
Mark McDonald, MSC
F. X. Wahyudi, MSC
Carl Tranter, MSC
Chris McPhee, MSC

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por visitar nuestra página. Puedes firmar tu comentario y debajo, escoger la opción anónimo si no tienes cuenta en google...

CONSAGRACIÓN AL CORAZÓN DE JESÚS
Te saludamos, Corazón admirable de Jesús.
Te alabamos, te glorificamos, te damos gracias,
Te ofrecemos nuestro corazón, te lo entregamos y consagramos.
Recíbelo y poséelo entero, puríficalo, ilumínalo y santifícalo,
A fin de que vivas y reines en él, eternamente,
Por los siglos de los siglos. Amén
."
Misioneros del Sagrado Corazón, MSC.
Suspendido el calendario del Monte de Oración para los domingos de Cuaresma y Triduo Pascual   |   Amigo del Hogar, la revista de la familia dominicana  |   La Eucaristía puede ser seguida diariamente por televisión, cable y redes sociales   |   El Monte de Oración, un lugar para cultivar el silencio y la vida interior   |  ¡Amado sea en todas partes el Sagrado Corazón de Jesús!  |   En tiempos de crisis, la fe fortalece e ilumina la vida de la comunidad cristiana