domingo, septiembre 10, 2017

Resumen de la Primera Semana del Capítulo General

Subiendo a la Iglesia en Asís

"Hoy en Roma está lloviendo y tronando temerosamente... como el Capítulo no sesiona hoy, algunos se animaron para participar de la celebración dominical en la Plaza San Pedro, en el Vaticano... quienes se arriesgaron deben andar enchumbados de agua.


Mañana tendremos la elección del nuevo Padre General por la tarde que para ustedes será la mañana. Al medio día de ustedes ya habrá sido elegido el nuevo animador general, si Dios quiere y La Virgen. Enviamos una síntesis de la marcha de nuestro Capítulo hasta este momento." P. Juan Tomás García, MSC.

“Conversión y Transformación”
Primera Semana del Capítulo General MSC

Organización y Procedimientos
Hemos seguido fielmente la agenda programada para la primera semana del Capítulo en la Casa Lasalle, Roma. 67 misioneros participantes que representamos a los MSC de todo el mundo, sesionamos en dos jornadas, mañana y tarde, que culminan con la celebración eucarística y compartir la cena.
En las sesiones capitulares se respira un clima de confianza y escucha, con suficiente tiempo para reaccionar a las cuestiones que se plantean y tomar posición cuando es momento de decisiones, así como frecuentes y breves reflexiones que permiten ahondar en los temas tratados.
Fue abierto el Capítulo por el Superior General, Marcos McDonald y confirmado el secretariado (PP. Mitakda y Ruiú) y la Moderadora capitular, Hna. Mechtild Schneider MSC. Presentados los asistentes del secretariado y el equipo de traductores (PP. Douchin, Londoño, Mulcahy, Lafleur y Sumner) y el coordinador de liturgia, P. Fernando Clement dos Santos.
Cada jornada está marcada por un momento significativo de escucha de la Palabra en la capilla. El Evangelio anunciado es luego compartido en pequeños grupos establecidos. Para trabajar los temas se forman otros grupos, esta vez de discusión, con los nombres de nuestros mártires MSC. La dinámica del Capítulo permite muchos momentos de encuentros, diálogos y, por supuesto, las comidas facilitan también ir conociendo más nuestros compañeros de diversidad de lenguas y culturas alrededor del mundo. Como si en nosotros se fuera ya cumpliendo el desafío de que “Amado sea en todas partes el Corazón de Jesús”.


Apertura del Capítulo General
El primer día capitular, lunes 4 de septiembre una sencilla ceremonia, con luces encendidas marcó el inicio del encuentro que nos reúne durante tres semanas para tratar todo lo concerniente a nuestra vida y misión. Esto requiere tener claras la organización y las reglas de procedimientos, que son aprobadas por toda asamblea.
La presentación de las Lineamenta refrescó nuestra visión y nuestro plan para el futuro, mediante el método analítico de Ver, Juzgar y Actuar. No solo miramos los signos de alegría y esperanza en el Hoy de nuestra Congregación, nos fijamos también en los desafíos y reflexionamos por grupos y en asamblea sobre esos tópicos. Juzgamos nuestra realidad a la luz de la Palabra de Dios y de nuestras Constituciones, a fin de actuar en consecuencia partiendo de nuestros apostolados a la luz de nuestra misión. Es un ejercicio que requiere un tiempo de oración y reflexión, compartir con ánimo de discernimiento personal y comunitario.
Temas que marcaron esta primera semana de trabajo:
- La elección del nuevo Superior General que nos guiará con su Consejo los próximos seis años. La Administración saliente cumplió su cometido según la normativa congregacional y dará paso al nuevo equipo que será elegido la segunda semana del Capítulo.
- Conocimiento del Reporte Consolidado y el Instrumentum Laboris. La puesta en común significó reconocernos en la vida de la Congregación durante estos seis años transcurridos y apuntar el rumbo a seguir a partir de los aportes de las Provincias y las Uniones, allí están plasmados los grandes temas que forman nuestro ser y quehacer, “conscientes de que estamos viviendo en una sociedad y en una Iglesia en cambio” y que suponen un desafío para nosotros.
- Las Prioridades que marcarán el rumbo de la vida misionera en el mundo: Misión e Internacionalidad, Formación e Integridad del Ministerio, Espiritualidad Cósmica y Justicia y Paz, e Integridad de la Creación, Reestructuración y Comunidad, los Pobres y la Justicia, Envejecimiento, Medios de Comunicación Social… Un conjunto de realidades que expresan nuestra identidad y misión, nuestro servicio en sentir eclesial y compasión por los que sufren cualquier tipo de dificultad, la expresión del amor como respuesta a los Males.
- La reflexión testimonial del Cuidado y Protección de Menores y Adultos Vulnerables. La gravedad del caso y sus implicaciones para nuestra fidelidad como llamados a expresar la misericordia de Dios en el mundo, así como la credibilidad y ternura de la “Madre amorosa” que es nuestra Iglesia, nos ponen en sintonía con esta preocupación. La Administración General, en sintonía con el Papa Francisco y sus antecesores, nos urge a definir nuestra conciencia y responsabilidad de lo que debemos hacer para asegurar el cuidado y la protección de los menores y adultos vulnerables, por ello requiere un Código de conducta acorde con lo que somos. No es un tema entre otros, es la sensibilidad desde el Corazón de Jesús de un trato preferencial por sus favoritos a quienes debemos amar y proteger, nunca lastimar.

Otros momentos del Capítulo
* En el transcurso del Capítulo hemos sido agraciados con la presencia del Cardenal Juan Braz de Aviz, Prefecto de la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y de Mons. Robert Oliver STD, Coordinador de la Comisión Pontificia para la Protección de Menores, quien junto a Tim Brennan, nos ayudaron a profundizar el tema.
* Con la guía de un equipo liderado por el padre Valentín Meneses, disfrutamos del primero de tres jueves de compartir cantos, danzas y cuentos, y de alegrarnos juntos mediante expresiones de nuestras culturas y capacidad de improvisar en escena nuestros valores artísticos y folklóricos.
* El fin de semana nos aleja del ritmo intenso del Capítulo para abrirnos a la riqueza de la antigua Roma, la ciudad que nos acoge y guarda en sí tanta historia que atraviesa nuestra identidad eclesial y el punto de Comunión en todo el mundo con el servicio de Pedro. La visita a Asís el sábado, reencuentro con Francisco il Poverello, aviva la llama del compromiso por una Iglesia humilde, sencilla, de puertas abiertas y siempre en salida… Domingo más pausado, con agendas personales y de pequeños grupos, entre los cuales destaca los peregrinos capitulares que van a la Plaza San Pedro para la Misa y evocan con Francisco el modo evangélico de conectar con el mundo, pues nada humano queda fuera de nuestro sentir y pensar.

Conclusión
Esta primera semana la hemos vivido con mucha intensidad, en momentos siempre marcados por el gesto de acogida, escucha, alegría y confianza a medida que vamos reconociéndonos más en cada situación de compartir en el desarrollo del Capítulo. Y, por supuesto, sintiéndonos acompañados por nuestra gran familia –amistades, laicado, cohermanos, familiares- que nos acompaña y asegura una presencia orante por nosotros, para que en este Capítulo General estemos a la altura de lo que Jesús nos propone como MSC, para que el mundo tenga vida en abundancia.
CONSAGRACIÓN AL CORAZÓN DE JESÚS
Te saludamos, Corazón admirable de Jesús.
Te alabamos, te glorificamos, te damos gracias,
Te ofrecemos nuestro corazón, te lo entregamos y consagramos.
Recíbelo y poséelo entero, puríficalo, ilumínalo y santifícalo,
A fin de que vivas y reines en él, eternamente,
Por los siglos de los siglos. Amén
."
Misioneros del Sagrado Corazón, MSC.
Suspendido el calendario del Monte de Oración para los domingos de Cuaresma y Triduo Pascual   |   Amigo del Hogar, la revista de la familia dominicana  |   La Eucaristía puede ser seguida diariamente por televisión, cable y redes sociales   |   El Monte de Oración, un lugar para cultivar el silencio y la vida interior   |  ¡Amado sea en todas partes el Sagrado Corazón de Jesús!  |   En tiempos de crisis, la fe fortalece e ilumina la vida de la comunidad cristiana