domingo, septiembre 09, 2018

El Monte de Oración está de fiesta



Hace 35 años, con una procesión que inició frente a la capilla de la comunidad de San Víctor–Moca y concluyó con la Eucaristía celebrada por Monseñor Roque Adames al pie de la montaña, nació el Monte de Oración. Desde entonces, cada aniversario del Monte lo celebramos peregrinando.


Esta vez la celebración eucarística fue presidida por Mons. Valentín Reynoso (Plinio) y Mon. Rafael Rodríguez acompañados de varios diáconos y sacerdotes: Vinicio Disla, Agustín Fernández, Juan Rodríguez (Superior Provincial) y varios padres Misioneros del Sagrado Corazón. La celebración fue animada por el coro Emaús-Hombres de la parroquia Corazón de Jesús de Licey al medio.   

El pasado domingo 19 de agosto de 2018, los fieles de San Víctor-Moca -y de otros pueblos- se unieron a esa interminable marcha de la humanidad, que sigue caminando en búsqueda de lo imperecedero, de lo eterno. Porque como decía el escritor francés Saint-Exupery “LO ESENCIAL ES INVISIBLE A NUESTRO OJOS”.  Hay que seguir buscando, hasta llegar a Él.

Esta procesión del domingo 19 con la bandera dominicana en alto, salió como de costumbre de la parroquia de San Víctor-Moca y pasó en un momento por los“Rieles”. Los “Rieles” son parte de ese camino por donde pasaba -todavía en la década del ’30- el tren que venía de Puerto Plata, cruzaba por Moca, la Vega y otros pueblos hasta llegar a Sánchez-Samaná.

Ese paso por los “Rieles” me recordó que en septiembre de 1935 el P. Cipriano Fortín y el P. Cadoux hicieron la ruta en ese tren hasta Sánchez-Samaná buscando el lugar por dónde empezar a ofrecer una colaboración misionera en nuestro país.

Ochenta y tres años después, pasábamos por esa ruta de los “Rieles”, conmemorando el 35 aniversario de un centro de espiritualidad que forma parte de esa colaboración misionera a nuestra iglesia dominicana, en la Arquidiócesis de Santiago: el Monte de Oración.        

¿De dónde viene la gente al Monte? Viene de todas partes, por unas horas, por un día, por una semana y hasta por un mes.

¿A qué viene la gente, en el día a día al monte de Oración?

  •  A encontrar al Señor en la naturaleza, en el otro y de modo particular en la capilla.  A ver y dejarse ver silenciosamente por Él.  La Eucaristía es el mayor punto de atracción en el Monte de Oración.
  •  Muchos vienen también para subir hasta la “Cruz del Monte”, repasando las estaciones del viacrucis y terminando con un buen rato ante la Tumba “vacía” meditando despacio el capítulo 20 del Evangelio de Juan.  El evangelio de Juan es el evangelio de los que tratan de profundizar la espiritualidad del corazón humano de Jesús.    
 No pocos se detienen también en la Gruta de la Virgen, de la virgen del“Acuérdate”,  diría San Bernardo. El padre Julio Chevalier (Fundador de los Misioneros del Sagrado Corazón) nos enseñó a invocarla así:

Acuérdate Nuestra Señora del Sagrado Corazón,
De las maravillas que Dios hizo en ti.   
Tú conoces nuestras necesidades,
habla al Señor por nosotros y por todos los hombres
Ayúdanos a vivir en su amor,
para eso alcánzanos las gracias que le pedimos 
y las que necesitamos
Tu petición de Madre es poderosa:
Que Dios responda a nuestra esperanza
Amén.


CONSAGRACIÓN AL CORAZÓN DE JESÚS
Te saludamos, Corazón admirable de Jesús.
Te alabamos, te glorificamos, te damos gracias,
Te ofrecemos nuestro corazón, te lo entregamos y consagramos.
Recíbelo y poséelo entero, puríficalo, ilumínalo y santifícalo,
A fin de que vivas y reines en él, eternamente,
Por los siglos de los siglos. Amén
."
Misioneros del Sagrado Corazón, MSC.
Suspendido el calendario del Monte de Oración para los domingos de Cuaresma y Triduo Pascual   |   Amigo del Hogar, la revista de la familia dominicana  |   La Eucaristía puede ser seguida diariamente por televisión, cable y redes sociales   |   El Monte de Oración, un lugar para cultivar el silencio y la vida interior   |  ¡Amado sea en todas partes el Sagrado Corazón de Jesús!  |   En tiempos de crisis, la fe fortalece e ilumina la vida de la comunidad cristiana