¿Quién fue el padre Raymundo Savard? Ayer, sábado 13 de octubre le hemos dado cristiana sepultura.
Como ilustración y
resumen elocuente de su experiencia de vida consagrada y pastoral como
MSC, transcribimos a continuación el testimonio que él mismo nos ha dejado, al
celebrar sus 50 años de vida sacerdotal:
“Cumplir
50 años puede ser cosa ordinaria. Pero cumplir 50 años de sacerdocio tiene que
ser una oportunidad de echar una mirada hacia atrás, y después mirar un poco
hacia adelante. Echar una mirada hacia atrás para dar gracias al Señor por tantos
favores recibidos cada día. El primero es haber nacido, tener vida, como
participación de la vida de Dios. Y haber nacido en la familia de Angelina y
Alfredo con 4 hermanas y 3 hermanos. Educación cristiana y alegrías y roces y
ayuda entre hermanos son parte del amor que Dios nos ha manifestado. Muy
importante ha sido la oración diaria en familia.
Conversaciones
sobre la vocación que cada uno habrá de escoger. Los estudios con las Hermanas
del Perpetuo Socorro en la escuela pública del pueblo. Entrada en la Escuela
Apostólica el 4 de enero de 1943, con muchas lágrimas en los primeros días. La
dedicación de los profesores msc, la dirección espiritual hasta llegar al
noviciado y los votos.
Primer
nombramiento como maestrillo en la Escuela Apostólica, y por fin los estudios
de teología y la ordenación sacerdotal en mi pueblo, el 9 de junio de 1957.
Llegada a la República Dominicana el 12 de julio de 1959. Trabajo parroquial,
enseñanza y dirección del Seminario Misionero. Nuevamente estudios, pero de catequesis.
Y regreso al trabajo parroquial, especialmente en catequesis. Y ahora, algún
descanso y ayuda a los compañeros MSC en lo poco que puedo hacer”.
La
revista Amigo del Hogar reproduce un texto amplio de Mons. Plinio Valentín
Reynoso que podemos accesar aquí.