El Equipo General
MSC con sede en Roma, nos envía la reflexión Ser signos del amor de Dios en
tiempos de transformación, en ocasión del 165 Aniversario de Fundación
de nuestra Congregación, Misioneros del Sagrado Corazón. 8 de diciembre de
1854 es la fecha que marca nuestro itinerario misionero, que se inició en
Issoudun, Francia y se esparció por todo el mundo, para que la semilla del
Evangelio haga fecunda la estrecha unidad del ser humano y la tierra y el mundo
encuentre en Cristo salvación.
Recogemos aspectos del contenido de la Carta
En la carta
compartida, el Equipo General MSC reconoce que “la humanidad y nuestra madre
tierra están viviendo un tiempo de profunda transformación, pero también de
incertidumbre y caos”. Seguimos sintiendo fuertemente “el llamado a continuar
co-creando creativa y proféticamente nuestro Carisma, Espiritualidad y Misión
MSC”, nos dicen apoyados en un aspecto esencial de nuestra razón de ser: la
Misión.
Los “futuros
emergentes, señalan, nos invitan a reforzar nuestra misión como Congregación
desde la circularidad de la Espiritualidad del Corazón de Jesús, que nos
propone el encuentro y la intimidad, en un camino de conversión
o transformación que da la posibilidad de co-construcción de la misión.
Invitados a mirar desde y dentro de los contextos históricos concretos,
diversos e interculturales. Viviendo así nuestra espiritualidad, seguiremos
comprometidos en el proceso de vivir y promover una Ecología Integral.
Celebrar un año
más de fundación nos hará conscientes de nuestras vulnerabilidades, que muchas
veces nos hacen ceder ante tentaciones del juicio sin misericordia, del cinismo
y el miedo, que nos desconectan de Jesús y su proyecto del Reino y que
limitan el coraje y el compromiso profético.
Nos recuerdan la
realidad de muchos lugares del mundo (Haití, Chile, Camerún, Bolivia, Mozambique,
Venezuela, Nicaragua, Hong Kong, Siria), en los que los pueblos sufren y somos
llamados a escuchar sus clamores.
“En este tiempo de
cambio de paradigmas, y como MSC, hemos de vivir la misión ‘desde el paradigma
emergente que nos hace valorar los procesos y nos lleva también a concebirnos
como un TODO’”, enfatizan.
Animan a todas las
entidades MSC a considerar este tiempo de búsqueda de nuevas estructuras como
un tiempo de oportunidades y no de muerte. Con el profeta Isaías, ver que “algo
nuevo está naciendo” (Is 43, 19).
Proponen en esta
fecha misionera de tinte mariano, encomendar a María el modo de realizar
nuestra misión y “realizarla en colegialidad y sinodalidad, para así ser
respuesta coherente a los desafíos de hoy”.
Finalmente, invocan Que el sueño misionero de Julio Chevalier, nuestro Fundador, siga permitiéndonos escuchar generativamente donde la vida clama para así ser fieles a nuestra identidad misionera.
Finalmente, invocan Que el sueño misionero de Julio Chevalier, nuestro Fundador, siga permitiéndonos escuchar generativamente donde la vida clama para así ser fieles a nuestra identidad misionera.
Por el Equipo General,
firman Mario Abzalón Alvarado Tovar, André Claessens, Paulus Pitoy y Chris
Chaplin.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por visitar nuestra página. Puedes firmar tu comentario y debajo, escoger la opción anónimo si no tienes cuenta en google...