sábado, febrero 15, 2020

Misionero alerta sobre la dramática situación de Mozambique


El padre José Eduardo da Silva Paixão, MSC alerta sobre la dramática situación que están viviendo poblaciones enteras en Mozambique y describe la catástrofe ocasionada por las fuertes lluvias que han afectado al país, especialmente “en Cabo Delgado y específicamente en nuestra Área de Misión, que comprende los tres distritos de Ibo, Quissanga y Meluco”.


En el documento enviado a los superiores MSC en Roma y Brasil, dado a conocer a toda la Congregación, el padre José Eduardo informa la situación crítica que viven, describiendo la gravedad del aislamiento en que se encuentran: los ríos desbordados destruyeron los puentes y atravesarlos a pie o en bote es precario y peligroso. La comida está racionada al mínimo y se pasa hambre; el dinero no ayuda porque no hay nada que comprar. La huida de poblaciones hacia la isla de Ibo la ha sobrepoblado y hay hacinamiento de familias que viven casi a la intemperie, cobijados por láminas de zinc. 


El conflicto armado no ha terminado. El paso de los insurgentes significa muerte y destrucción. Las aldeas son destruidas y abandonadas. Por la incomunicación, la capacidad de suministro se reduce; hay secuestros de personas, especialmente mujeres y jóvenes.

La Misión MSC recibió ayuda, pero no pueden enviar comida y ropa. El gobierno prometió una carretera, pero no se ha construido.

“Ante todas estas desgracias, Dios nos ha amparado y ha cuidado de nosotros”, narra el padre José Eduardo, quien lucha por mantenerse tranquilo y confiar. Y he aprendido mucho de la gente y la solidaridad de nuestros hermanos cristianos y musulmanes, apunta. También informa de la partida de los Laicos de la Familia Chevalier y agradece su presencia y espera que algún día puedan regresar. “Contamos con sus oraciones para este tiempo de pruebas”, expresa.

Desde nuestros lugares de misión, acompañamos al Pueblo y a la Misión de Mozambique en esta crisis humanitaria que refleja las otras situaciones dolorosas que vive esta región de África.



El Papa Francisco visitó Mozambique hace 5 meses, en septiembre de 2019, con un mensaje que insistió en la paz, la "preservación del planeta" y la importancia de "renunciar a las armas". El papa subrayó la necesidad de "reconciliación fraternal en Mozambique y en África, la única esperanza para una paz sólida y duradera". El país está marcado por el proceso de paz y por el cambio climático y sus efectos en forma de huracanes, deforestación y aumento de la pobreza.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por visitar nuestra página. Puedes firmar tu comentario y debajo, escoger la opción anónimo si no tienes cuenta en google...

CONSAGRACIÓN AL CORAZÓN DE JESÚS
Te saludamos, Corazón admirable de Jesús.
Te alabamos, te glorificamos, te damos gracias,
Te ofrecemos nuestro corazón, te lo entregamos y consagramos.
Recíbelo y poséelo entero, puríficalo, ilumínalo y santifícalo,
A fin de que vivas y reines en él, eternamente,
Por los siglos de los siglos. Amén
."
Misioneros del Sagrado Corazón, MSC.
Suspendido el calendario del Monte de Oración para los domingos de Cuaresma y Triduo Pascual   |   Amigo del Hogar, la revista de la familia dominicana  |   La Eucaristía puede ser seguida diariamente por televisión, cable y redes sociales   |   El Monte de Oración, un lugar para cultivar el silencio y la vida interior   |  ¡Amado sea en todas partes el Sagrado Corazón de Jesús!  |   En tiempos de crisis, la fe fortalece e ilumina la vida de la comunidad cristiana