domingo, agosto 23, 2020

Carta de La JPIC - MSC


Los acontecimientos actuales han estado dominados por una crisis sanitaria mundial desde principios de este año. El mundo se encuentra bajo el control de un virus. La pandemia del COVID19 ha truncado la vida a miles de personas y ha afectado directa o indirectamente a miles de millones de seres humanos.
Según algunos, el brote de este nuevo virus se debe a: que la humanidad interfirió demasiado en el hábitat natural de los animales, o a la globalización. Otros han visto en dicho brote una conspiración común. En cualquier caso, la vida pública casi se paralizó y la economía tuvo que tomarse un “descanso”.

Sin embargo, también hemos podido observar los efectos positivos de esto, en el medio ambiente, en la fauna y la flora, y en la calidad del aire en particular. En medio del esplendor de la primavera, muchas personas regresaron a la hermosa campiña cerca de casa. Redescubrimos el valor de un tranquilo paseo por la naturaleza con nuestra familia. Mucha gente, en el hemisferio norte, tuvo que darle este verano un nuevo significado al concepto de "vacaciones", más cerca de casa. Muchos se vieron obligados a reducir su “huella ecológica”. También lo hizo nuestro Equipo General MSC.

Mucha gente se preguntaba con razón si debíamos volver a la llamada situación "normal" que teníamos antes del confinamiento por el coronavirus. Porque era la época de una economía sumida en una carrera y/o competencia vertiginosa – inhumana; los atascos en el tráfico, el smog y todo tipo de contaminación... Era una época, por tanto, de producir y consumir, sin mirar atrás.

La visión bíblica es un espejo para el mundo. La visión cristiana del mundo sueña en voz alta con un mundo "lleno de shalom", donde todos puedan vivir bien. El Papa Francisco escribió sobre estos sueños en su última exhortación apostólica post-sinodal "Querida Amazonia".

El Papa Francisco nos invita a arrepentirnos y comprometernos con una "paz verde", porque la "justicia verde" no puede existir sin la justicia social, y viceversa. En un mundo que se está volviendo completamente desquiciado, son los más pobres los primeros en “caer del barco”. Esta pandemia lo ha demostrado una vez más. Esta es una preocupación que va mucho más allá de las fronteras nacionales y/o de una generación específica. Ante ello, la "ecología integral" exige cambios urgentes y sostenibles en nuestro trato con las personas vulnerables y su entorno natural: toda la creación, nuestra casa común.

El 6 y el 9 de agosto conmemorábamos el 75º aniversario del bombardeo de Hiroshima y Nagasaki. Esperemos que puedan hacer algo con sus comunidades locales para reflexionar sobre el tema de las armas nucleares como lo pidió Pax Christi Internacional.

El siguiente evento importante es la celebración del Domingo de la Creación el 1 de septiembre y la Temporada de la Creación (que termina el 4 de octubre). El 24 de mayo de 2015 el Papa publicó Laudato Si. A lo largo de este año estamos invitados a celebrar este 5º aniversario. El derretimiento de los glaciares del Polo Norte, los incendios forestales en la Amazonia y Australia, etc., han sido claros ejemplos de la conversión ecológica necesaria para sobrevivir. Para las celebraciones se pueden encontrar materiales interesantes en www.seasonofcreation.org

El Padre Claude Mostowik MSC produjo un interesante documento "La interconexión de la vida, el cambio climático y las pandemias". Él afirma: "Mientras la gente se pregunta cuándo terminará esta pandemia, debemos preguntarnos cómo se produjo. No basta con encontrar un chivo expiatorio como China o culpar a los que viven en malas circunstancias sociales cuando se ven afectados de manera desproporcionada. La experiencia de esta pandemia debe despertarnos a la capacidad de la humanidad para exigir cambios en nosotros mismos, en nuestras comunidades y en todos los niveles de gobierno". Hemos visto que esta pandemia, al igual que el cambio climático, no está vinculada a la raza, la cultura o la identidad de género. Hemos visto nuestra vulnerabilidad y lo interconectado que está todo.

Para fomentar aún más la conciencia se desarrollan todo tipo de iniciativas en nuestros países y dentro de la Familia Chevalier. Una de las más importantes es el segundo seminario web organizado por el Instituto Chevalier en Australia el 22 de octubre de 5.30 a 7pm. (hora de Sydney) o 10.30 am en Roma.

El webinar tratará la siguiente pregunta clave: ¿De qué manera Laudato Si' profundiza y añade a nuestra comprensión de los temas ecológicos y nuestra capacidad de vivir nuestra espiritualidad más fielmente? 

Si quieres participar puedes escribir a: alisonmckenzie@chevaliercentre.org

La plataforma de acción de 'Laudato Si'.

Durante este año especial de jubileo el Dicasterio para la promoción del Desarrollo Humano Integral (Vaticano) lanzó un programa invitando a varias comunidades e instituciones de todo el mundo a iniciar un proceso de cambio durante 7 años. El propósito es viajar a la sostenibilidad total en el espíritu de la ecología integral de Laudato Si.  Por lo tanto, se crea una plataforma de acción y cada año nuevos grupos pueden unirse y comenzar su propio período de 7 años (a partir de principios de 2021). Informate más sobre ello en: http://www.humandevelopment.va/content/dam/sviluppoumano/documenti/LAUDATO%20SI'%20Special%20Anniversary%20Year%20Plans.pdf

“Acuerdo Verde” europeo

En la Unión Europea, la nueva Comisión Europea lanzó un "Green Deal" en diciembre de 2019 en la cumbre del clima en Madrid. Y entonces llegó covid19 ... Vamos a esperar y ver cuán ambiciosos serán los estados nacionales para implementar este plan.

Minería

En muchas partes del mundo los derechos humanos y la ecología están en peligro. La Comisión de JPIC de los Superiores Mayores en Roma produjo "Impactos de la Minería". Un plan pastoral Ver-Juzgar-Actuar que puede ser útil para nuestros grupos de acción local en la familia de Chevalier también.

Las vidas de los negros importan, (Black lives matter)

Tras la trágica muerte de George Floyd (EE.UU.) una onda expansiva abrió los ojos de muchos sobre el racismo en nuestras propias sociedades. Black Lives Matter (BLM) es un movimiento descentralizado que aboga por la desobediencia civil no violenta en protesta por los incidentes de brutalidad policial y toda la violencia de motivación racial contra los negros. Por supuesto, todas las vidas importan, pero es bueno centrarse también en las injusticias raciales desenfrenadas en nuestras sociedades. La declaración "No soy racista" ¡tiene que ser evidente en nuestro pensamiento y acciones!

Para concluir esta carta de verano (hemisferio norte) recordemos nuestra oración y acciones del primer viernes del mes publicadas en nuestra página de Facebook (:Ametur) e Instagram (@ameturmsc). ÚNETE a nosotros y comparte tus propias iniciativas de JPIC, da a conocer tu grupo a andreclaessens50@gmail.com.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por visitar nuestra página. Puedes firmar tu comentario y debajo, escoger la opción anónimo si no tienes cuenta en google...

CONSAGRACIÓN AL CORAZÓN DE JESÚS
Te saludamos, Corazón admirable de Jesús.
Te alabamos, te glorificamos, te damos gracias,
Te ofrecemos nuestro corazón, te lo entregamos y consagramos.
Recíbelo y poséelo entero, puríficalo, ilumínalo y santifícalo,
A fin de que vivas y reines en él, eternamente,
Por los siglos de los siglos. Amén
."
Misioneros del Sagrado Corazón, MSC.
Suspendido el calendario del Monte de Oración para los domingos de Cuaresma y Triduo Pascual   |   Amigo del Hogar, la revista de la familia dominicana  |   La Eucaristía puede ser seguida diariamente por televisión, cable y redes sociales   |   El Monte de Oración, un lugar para cultivar el silencio y la vida interior   |  ¡Amado sea en todas partes el Sagrado Corazón de Jesús!  |   En tiempos de crisis, la fe fortalece e ilumina la vida de la comunidad cristiana