Un corazón abierto para un tiempo de "lockdown"
El Equipo General MSC nos ha enviado desde Roma la carta -Un corazón abierto para un tiempo de "lockdown"-, con motivo de la fiesta de nuestra fundación, este 8 de diciembre de 2020. "Ciertamente este 1660 aniversario de la fundación de nuestra "Pequeña Sociedad" será celebrado de una manera muy diferente a otros años. Todavía limitados a pequeños grupos sin poder reunirnos en una gran celebración, pero esto no nos debe llevar a estar desconectados, sino a fortalecer un profundo sentido de unidad con toda la congregación y con el mundo entero.
De
esta situación nos recuerdan algunas cifras importantes, pues hasta el momento
el virus se había cobrado más de 1.300.000 vidas. Doce misioneros hermanos
nuestros fallecieron durante ese período. Sin embargo, celebrando el nacimiento
de nuestra Congregación, "debemos mirar al futuro con esperanza y
aprendizaje", siguen diciendo.
La
intención de la carta es "asegurarnos de que no perdamos las enseñanzas
que, incluso en medio del sufrimiento y las dificultades, debemos acoger para
generar en nosotros el futuro que emerge". Citan al papa Francisco, quien
afirmó que de esta situación se sale mejores o peores, con los consiguientes
cuestionamientos del Papa: ¿como quieren salir ustedes? ¿mejores o peores?
También
explican la palabra del año, elegida por el diccionario Colins,
"lockdown", una palabra inglesa pero incorporada por la mayoría de
los idiomas y que nos refiere a esta época de severas restricciones a la
libertad de movimiento. Tuvimos que permanecer en nuestras casas con todo lo
que supone de distancia física, social. Pero también destacan los aspectos
positivos que hemos encontrado en esta situación.
El
Equipo General MSC entiende que "Lo que este tiempo nos pide es calma,
alma y escucha" y explican en qué sentido debemos hacerlo. Igualmente
señalan que "Necesitamos urgentemente corazones abiertos para los tiempos
de "lockdown", es decir, "corazones abiertos encarnados para
enfrentar los desafíos de un nuevo mundo que surgirá ante nosotros".
Consideran
que tal vez el mayor aprendizaje de este es que somos uno, todos somos hermanos
y hermanas. Todos necesitamos ser cuidados. Constatamos que la vida del planeta
importa y la humanidad necesita ser salvada.
Evocan
la última encíclica de Francisco, Fratelli Tutti, un grito profético que
"nos involucra a todos en la valiente empresa de reconstruir la amistad
social dejando de lado las diferencia para promover la cultura del
encuentro".
Recuerdan
a los hermanos misioneros alrededor del mundo que necesitamos una
transformación de nuestros corazones que no se detiene en nosotros mismos, sino
que nos impulsa a "ir hacia el otro y a prestarle ayuda, auxilio,
atención, escucha (FT 6).
Aunque
pronto vendrá la cura, necesitamos también remedio para un mundo dividido, en
conflicto, reflexionan en la carta y la certeza de que sabemos dónde se
encuentra el remedio. Allí está la razón de lo que somos en el mundo como
Misioneros del Sagrado Corazón y el modo de realizar nuestra misión.
Saludan
a cada MSC en el día de la fundación, para agradecer su compromiso misionero.
Valoran los esfuerzos que cada Entidad MSC ha hecho en diferentes lugares del
mundo "para mantener su trabajo misionero en sintonía con el Reino de
Dios".
La
carta está firmada por el padre Abzalón Alvarado, que coordina el equipo y por
los demás miembros: Humberto Henriques, André Claessens, Chris Chaplin y Paulus
Pitoy, que conforman el Equipo General MSC con sede en Roma.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por visitar nuestra página. Puedes firmar tu comentario y debajo, escoger la opción anónimo si no tienes cuenta en google...