El Equipo General MSC nos envía la Carta en ocasión de la Fiesta del Sagrado Corazón, a celebrarse este viernes 11 de junio alrededor del mundo. En las casas, parroquias y misiones MSC esta Carta nos anima y nos da una mirada del presente que apunta hacia el futuro de lo que somos y hacemos en el tiempo delicado que vivimos.
La reflexión desde Vía Asmara, Roma, comienza con un epígrafe de la encíclica de Francisco Laudato Si’:
"Creados
por el mismo Padre, todos los seres del universo estamos unidos por lazos
invisibles y conformamos una especie de familia universal, una sublime comunión
que nos mueve a un respeto sagrado, cariñoso y humilde" (LS 89).
Queridos
Hermanos: Las imágenes crueles y perturbadoras enviadas al mundo por los medios
de comunicación en relación con el último conflicto israelí-palestino de las
últimas semanas permanecen grabadas en nuestras retinas. Una vez más nos hemos
dado cuenta de que una paz verdadera y duradera no será posible si no se hace
justicia y se ignoran las leyes internacionales o se violan los derechos
humanos. Mirando el sufrimiento cara a cara, y meditando la encíclica del Papa
Francisco Fratelli Tutti, imaginamos el largo camino que nos queda por recorrer
y nos preguntamos "¿esta gente no tiene corazón?". Sin embargo, hay
grupos de israelíes y palestinos en Tierra Santa que conviven. Entre ellos hay
muchos cristianos que rechazan la espiral de violencia ciega. Está el
movimiento B'Tselem (1989), que trabaja para acabar con el régimen de apartheid
como único camino para el pueblo palestino e israelí.
Un
día, el hermano cisterciense Christian de Chergé, prior del monasterio de
Tibhrine, en Argelia, declaró que fue un anciano musulmán quien le enseñó a
rezar y que probablemente fue el origen de su vocación contemplativa. En su
testamento espiritual ya preveía el desenlace de una muerte violenta y
escribía: "Conozco el desprecio que se muestra a los argelinos. También
conozco las caricaturas del Islam que promueve cierto islamismo. Es demasiado
fácil darse por aludido identificando esta vía religiosa con las diversas
formas de fundamentalismo propugnadas por los extremistas.
En
nuestra carta Un corazón abierto para un tiempo de 'lockdown ' (8 de diciembre
de 2020), escribimos "De las grandes pruebas de la humanidad, y entre
ellas la pandemia, se sale o mejores o peores. No se sale iguales. Yo les
pregunto: ¿cómo quieren salir ustedes? ¿Mejores o peores?" cuestionó el
Papa Francisco. Desde entonces hemos avanzado mucho en este proceso de
aprendizaje, personalmente y como comunidad. Hemos aprendido a vivir con muchas
restricciones y hemos encontrado formas de ayudar a nuestros cohermanos que están
más aislados o en dificultades a causa de la pandemia. Poco a poco hemos ido
dominando los medios de comunicación. Se ha desplegado mucha creatividad y
estamos satisfechos con ello. Encontramos mucha inspiración en la carta
"Un corazón abierto". Leemos: " El aliento del Espíritu
vivificante no entra en los corazones cerrados por la ignorancia, los
prejuicios, el cinismo o el miedo. El Misionero del Sagrado Corazón tiene un
corazón dispuesto a caminar por todos los ambientes, a encontrarse con todo
tipo de personas porque todos importan". Esto está muy en sintonía con el
capítulo 2 de nuestras Constituciones.
Quizás
haya una realidad a menudo olvidada. Muchos de nuestros cohermanos viven cerca
de cristianos de otras iglesias o denominaciones. En muchos países donde
estamos, los cristianos son una minoría. Es en estos contextos donde el diálogo
ecuménico e interreligioso encuentra expresiones muy concretas, a menudo en
respuesta a las necesidades creadas por la angustia de la pandemia. En Fratelli
Tutti el Papa argumenta principalmente a partir de la parábola del buen
samaritano. Para él, la fraternidad universal se centra en la víctima. Sólo el
samaritano, el menos cercano a la víctima, se ocupó de este forastero que había
caído en manos de los ladrones. No lo hizo porque fuera su prójimo, sino porque
eligió convertirse en su prójimo.
La
distinción entre judío y samaritano, entre sacerdote/levita y comerciante, dejó
de tener sentido. A partir de ahora sólo hay dos clases de personas: las que se
inclinan sobre la víctima herida y las que pasan de largo (n. 67, 70). La
decisión que hay que tomar es evidente. El Papa subraya: "En los que pasan
de largo hay un detalle que no podemos ignorar; eran personas religiosas. Es
más, se dedicaban a dar culto a Dios: un sacerdote y un levita. Esto es un
fuerte llamado de atención, indica que el hecho de creer en Dios y de adorarlo
no garantiza vivir como a Dios le agrada... Pero hay maneras de vivir la fe que
facilitan la apertura del corazón a los hermanos, y esa será la garantía de una
auténtica apertura a Dios" (n. 74). "Los grupos cerrados y las
parejas autorreferenciales, que se constituyen en un "nosotros "
contra todo el mundo, suelen ser formas idealizadas de egoísmo y de mera
autopreservación. " (n.89)
La
encíclica es muy rica y cercana a nuestra espiritualidad. Los animamos a
estudiarla, especialmente en nuestras casas de formación. Queremos expresar
nuestra gratitud a los cohermanos de todo el mundo que trabajan en
circunstancias a menudo difíciles, colaborando con todas las personas de buena
voluntad, para estar cerca de los que sufren, de los excluidos. El Papa repite
de muchas maneras que en las relaciones humanas no hay lugar para la
indiferencia ética; que, si no elegimos la fraternidad, elegimos la muerte.
Nuestros
Beatos Mártires de Canet de Mar (España, 1936) y de El Quiché (Guatemala,
198081) dieron su vida en solidaridad con el Pueblo víctima de grandes
injusticias. Que estos valientes testigos intercedan por nosotros, que hoy
buscamos caminos y medios para ser cada vez más "prójimos" de los que
sufren o no se les reconoce su dignidad de hijos de Dios. Que nuestro amor se
vuelva inventivo y el Corazón de Jesús sea alabado siempre y en todas partes.
Abzalón
Alvarado Tovar
André
Claessens [Autor]
Paulus
Pitoy
Chris
Chaplin
Humberto
Henrique da Silva
EQUIPO
GENERAL MSC
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por visitar nuestra página. Puedes firmar tu comentario y debajo, escoger la opción anónimo si no tienes cuenta en google...