El P. Julio Chevalier, fundador de las Congregaciones de los Misioneros de¡ Sagrado Corazón (MSC) y de las Hijas de Nuestra Señora de¡ Sagrado Corazón (FDNSC) y, con el P. Hubert Linckens msc, de las Hermanas Misioneras del Sagrado Corazón (Her. MSC), no partió de principios teóricos para dotar de estructura a sus Congregaciones, sino de la vivencia de su propia misión. Vivía la urgencia de la misión, y las estructuras orgánicas que ofrecía tenían únicamente como fin la realización de tal misión, es decir, la de prolongar la misión de Jesús y, de esta forma, luchar contra los males destructores de la sociedad.
La misión común a [as tres Congregaciones es una misión sin fronteras, abierta a todo género de obras y apostolados. Es lo que quiso expresar al elegir como lema el Amado sea en todas partes el Sagrado Corazón de Jesús. La meta hacia la que debe orientarse la Comunidad es hacer que sea conocido Jesús y el amor de su Corazón. Estaba convencido de que la devoción al Sagrado Corazón era la respuesta a los males que imperaban.
La idea de la misión del P. Julio Chevalier es esencial para percatamos de cómo comprendia y valoraba a los laicos. Leyendo sus primeras publicaciones sobre la naturaleza y la misión de la Congregación, sentimos la fuerte impresión de que consideraba imposible, irrealizable, hablar de cambiar el mundo y sus valores, sin la participación de los laicos, ya que viven, como ninguno, inmersos en el mundo. A los sacerdotes religiosos, a los Hermanos y Hermanas, junto con los sacerdotes diocesanos, corresponde un papel esencial; pero si la misión ha de realizarse en el mundo, en los diversos niveles de la sociedad, los laicos habrán de jugar también una función de primer orden. Las relaciones Religiosos - Laicos deben ir marcadas por la comunión y la complementariedad. La comunión comporta conocimiento y aprecio recíprocos, simpatía por las personas y por los derroteros respectivos, coparticipación de bienes.
De la comunión y complementariedad nacen el enriquecimiento, y el apoyo recíprocos entre Religiosos y Laicos. Se puede así experimentar en el interior de la "familia carismática» una verdadera experiencia de comunidad eclesial que permita traspasar el anonimato o la pertencia estructural, respetando siempre la diversidad.
Las estructuras específicas de los Laicos han de ser definidas por ellos mismos mediante un discernimiento realista que respete la vida de los diferentes grupos en los variados contextos. Las estructuras de interdependencia entre Religiosos y Asociados deben, por el contrario, definirse en diálogo y respeto recíprocos entre ambas partes, de suerte que todos puedan beber el agua de la misma corriente carismática, revistiendo las formas concretas de encarnación según su estado.
El número de países que tienen hoy Asociados Laicos bajo la bandera de Julio Chevalier crece de modo continuado. Los encontramos en África (Benin, Camerún, África del Sur, República Democrática del Congo, Congo); en Europa (Bélgica, Eslovaquia, España, Francia, Inglaterra, Irlanda, Países Bajos, Suiza); en América (Brasil, Estados Unidos, Perú, República Dominicana, Venezuela); en Asia (Indonesia, Japón, Corea); en Australia. El primer Encuentro Internacional de Laicos de la Familia Chevalier en lssoudun (4 al 9 de julio 1995) tuvo un eco muy positivo. Todos los participantes, Religiosos y Laicos, alrededor de 160, experimentaron la íntima convicción de haber vivido un tiempo fuerte durante esta semana de encuentros, de intercambios, en el espíritu del P. Chevalier. El segundo encuentro internacional (19-25 julio 1999) tuvo también éxito considerable. Otra vez más de 160 participantes de 22 países llegaron a Issoudun. . Este encuentro, convocado por iniciativa del Consejo de Laicos de Francia-Suiza, ha demostrado con claridad la vitalidad de la rama laica de la Familia Julio Chevalier. Se aceptó un documento base para cuantos quedan comprendidos en la denominación “Laicos MSC”. La asamblea se decidió por una estructura básica: una instancia de comunión internacional, que tendrá como referente la comunidad de Miribel (Francia) en contacto con Issoudun.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por visitar nuestra página. Puedes firmar tu comentario y debajo, escoger la opción anónimo si no tienes cuenta en google...