OBRAS MSC

Monte de Oración
Un lugar para cultivar los valores del Espíritu

El día 15 de Agosto de 1983, fiesta de la Asunción, se le dió apertura a este Centro de Espiritualidad y fue puesto al servicio de público.
La Ceremonia se inició en la Capilla de San Víctor, Moca, desde donde partió la primera procesión con la imagen de Nuestra Señora del Sagrado Corazón; quedando así establecido que cada aniversario del Monte de Oración, se inicie con Nuestra Señora del Sagrado Corazón en procesión hacia el MO. porque Ella es la madre de dicho Centro y la eterna peregrina de los peregrinos del proyecto de Dios y protectora de los afligidos y atribulados.

En esta ceremonia se dieron cita, espontáneamente, unas mil personas para participar en la misa de apertura, presidida por Mons. Roque Adames, entonces Obispo de la Diócesis de Santiago de los Caballeros, acompañado por el Obispo auxiliar Jesús María de Jesús Moya, el Padre Darío Taveras Provincial de los Misioneros del Sagrado Corazón de Jesús y un nutrido grupo de sacerdotes y ministro de la palabras. En la Eucaristía se recordó y encomendó el trabajo de los Obreros y la generosidad de los bienhechores.

Mons. Roque Adames en su homilía se refirió a que el señor de vez en cuando se retiraba a orar porque su alimento era la conversación con su Padre. Y citó a Juan Pablo II cuando en una ocasión dijo: “más vale un momento de contemplación que de actividad apostólica”. Refiriéndose a la necesidad de obras de esta naturaleza, Adames insistió en que “para trasformar el mundo en lo social y lo humano necesitamos estar en sintonía con el Señor”. Y ciertamente el Monte de Oración es un lugar para sintonizar mejor con Dios.

Con esta ceremonia quedó formalmente el Monte de Oración a la disposición de todos aquellos que deseen orar y descansar en el Señor.

El Monte de Oración está enclavado al pie de un cerro donde se divisa el valle del Cibao. Esta fue una iniciativa de los Misioneros del Sagrado Corazón y ha sido ejecutada con recursos propios y donativos de muchos bienhechores, merece especial mención el P. Darío Taveras, M.S.C., por haberse ocupado muy de lleno, durante dos años en la ejecución de dicha Obra.

Por eso el objetivo primordial del Monte de Oración es que sea un lugar de contemplación, de oración, tranquilidad y descanso espiritual y físico.

Se favorecen los retiros personales y grupales, las convivencias y asambleas que requieran ambiente de tranquilidad y oración, y finalmente, el descanso. El P. Darío fue el primer director del Monte de Oración. El 15 de Agosto de 1983, el P. Plinio V. Reynoso MSC. fue nombrado como director del Monte de Oración para continuar la obra de construcción en su segunda etapa: que comprende Tabor, Sinaí, Getsemaní, Carmelo y Sion, bajo la misma supervisión del Hermano Jorge Teasdale, MSC.            

AMIGO DEL HOGAR IMPRENTA


Los Misioneros del Sagrado Corazón, orden religiosa esparcida por el mundo, dedica parte de sus esfuerzos evangelizadores al uso de los medios de comunicación, de forma especial la prensa escrita. Los primeros misioneros llegaron a nuestro país en febrero de 1936 venidos desde Canadá. Ya en 1942, con las limitaciones propias de la época, nace en la parroquia de La Altagracia, Santiago, una modesta publicación llamada genéricamente Boletín Parroquial.

En 1944 toma nombre y se convierte en “El Amigo del Hogar”. Los servicios de impresión eran realizados por la imprenta Sagrado Corazón, a veces por L.H. Cruz, del Periódico la Información y, ocasionalmente, por los talleres de la Escuela de Artes Gráficas Salesiana. Su desarrollo Veinte años más tarde - octubre de 1962 - siendo Director de la revista el P. Emiliano Tardif y, al mismo tiempo, formador en el Seminario Misionero en San José de Las Matas y con el fin de evitar los repetidos viajes a la imprenta en Santiago para la confección de la misma, el P. Emiliano propuso la compra de una prensa para imprimirla en casa. 

Los pioneros de esta obra grandiosa fueron el P. Emiliano Tardif, su primer Director, los Hermanos Jorge Teasdale, Felipe Batista y Maximino Rodríguez. Sotero Amparo (Saro, EPD), fue Secretario por veinte años. El trabajo de organización de los folios y del grapado lo hacían dos jóvenes de la población: Víctor M. Díaz y Francisco (Pancho) Tavárez. No faltaron jóvenes solidarios que venían también como voluntarios y ofrecían sus servicios. La tirada alcanzaba los 16 mil ejemplares. En julio de 1963 el pequeño taller se trasladó a Santiago en busca de facilidades para el abastecimiento, la confección y el terminado de la revista. Se instaló en una vieja casona todavía existente en la calle Sabana Larga, detrás del Santuario de la Altagracia. La novedad fue la adquisición de un linotipo o sistema caliente para la tipografía manejado por el Hno. Juan Concepción msc. En Santiago la imprenta no sólo se ocupa de imprimir mensualmente la revista. 

La desaparición de la Dictadura, la llegada de la democracia, los nuevos aires del Concilio Vaticano II y la Revolución del ´65 inauguran una era de cambios en la sociedad dominicana. La Imprenta Amigo del Hogar no es ajena a los signos de los tiempos. La Comunidad MSC - su propietaria – planifica la adquisición de nuevas tecnologías y después de cinco años en Santiago decide trasladar el taller hacia Santo Domingo buscando mejores oportunidades para la incipiente industria gráfica. Esto ocurre el 1 de agosto de 1968. Se establece en la Urbanización Los Prados. Importante Tan importante como ha sido el crecimiento de ese pequeño taller que nació en 1962 al pie de la Cordillera Central también lo ha sido el por qué de su existencia. No todos saben que pareja a la parte comercial de esta imprenta corre otra producción de libros y folletos producidos desde dentro por iniciativa propia. Este material en todo tiempo ha llegado al público a precios muy bajos como contribución al conocimiento, la cultura y la evangelización de nuestro pueblo. En segundo lugar, el público ha valorado grandemente la calidad de impresión y de terminado de Amigo del Hogar. Por esta misma causa se ha convertido en punto de referencia del desarrollo gráfico dominicano. El nivel de perfeccionamiento alcanzado por las artes gráficas hace que ya en Amigo del Hogar se transite a paso seguro por las artes info-gráficas, en las que se conjuga la internet, la informática y el computador.

Todos estos recursos son factores de creatividad constante para una más efectiva comunicación. Sin embargo, el mejor resultado lo aporta siempre el elemento humano. No hacemos diferencia entre directores y trabajadores, pues se trata de un trabajo en cadena. El resultado final es fruto del esfuerzo de todos. Entre los directores recordamos a los PP. Emiliano Tardif, Luciano Paquet, Ivan Labbé, Lucas Lafleur, Juan J. Rodríguez y Ramón María Audet. Hubo también tres laicos, dos de paso muy efímero y Francisco (Frank) Saleme (cuatro años). El Hno. Jorge Teasdale msc, con barba y porte de profeta, es el único que aún permanece brindando sus servicios en los talleres desde 1962. Como necesario enlace entre el pasado y el presente queda el pequeño grupo de trabajadores estrella de la jornada iniciada en Santo Domingo en 1968: Simeón Fernández (maestro de la impresión), Monín, Dolores, Pedrito, Darío Rodríguez, Leca, Angela…; de los años setenta recordamos dos mujeres fuera de serie: Altagracia Guerrero de Bretón (vive fuera) y Lensita Alvarez (EPD). Hoy la planilla de Amigo del Hogar consta de 80 empleados que son los artífices de la calidad y de su buen nombre. Juan Rodríguez msc

2 comentarios :

  1. ¿La Casa Universitaria Montesino (CUM) no es una obra de los Misioneros del Sagrado Corazon?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sí. Es una obra de los Misioneros del Sagrado Corazon de la Provincia dominicana

      Eliminar

Gracias por visitar nuestra página. Puedes firmar tu comentario y debajo, escoger la opción anónimo si no tienes cuenta en google...

CONSAGRACIÓN AL CORAZÓN DE JESÚS
Te saludamos, Corazón admirable de Jesús.
Te alabamos, te glorificamos, te damos gracias,
Te ofrecemos nuestro corazón, te lo entregamos y consagramos.
Recíbelo y poséelo entero, puríficalo, ilumínalo y santifícalo,
A fin de que vivas y reines en él, eternamente,
Por los siglos de los siglos. Amén
."
Misioneros del Sagrado Corazón, MSC.
Suspendido el calendario del Monte de Oración para los domingos de Cuaresma y Triduo Pascual   |   Amigo del Hogar, la revista de la familia dominicana  |   La Eucaristía puede ser seguida diariamente por televisión, cable y redes sociales   |   El Monte de Oración, un lugar para cultivar el silencio y la vida interior   |  ¡Amado sea en todas partes el Sagrado Corazón de Jesús!  |   En tiempos de crisis, la fe fortalece e ilumina la vida de la comunidad cristiana